sábado, septiembre 30, 2006

democracia

Democracia[1]: 1) Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

2) Predominio del pueblo en el gobierno de un Estado.

Buscaremos su etimología del término Democracia

Demos à

Pueblo

Cratos à

Autoridad

E

l olvidado sueño de la demos como base sustancial de la democracia.

Patricio Rojas Cabezas.

Introducción

En el siguiente texto intentaré explicar mi postura frente a la crisis en que creo se encuentra la democracia actual, perdiendo su rumbo original de un gobierno basado en la autoridad de la demos. Me apoyaré en varios teóricos de la sociología política. Mi examen no podrá ser tan profundo como lo quisiera ya que la extensión sería a más de cinco veces lo que es, al tener que tratar a profundidad temas como el Estado, los Partidos políticos, y ciertas aristas de la democracia que no profundizaré mayormente como la democracia liberal.

Adjunto al final la bibliografía utilizada para resolver mayores dudas. Además de las notas a pie de página buscando la misma finalidad.

El ensayo no lleva conclusión ya que en las últimas páginas se mezcla una conclusión sobre el tema.

desarrollo....

El problema de la democracia llena los debates sobre el sistema político. Nos conduce a que pensemos cual es su verdadero y más profundo significado, y las implicancias reales que nos deja, intentando siempre darnos la excusa de que es el mejor sistema, ya que ningún otro concebido por el hombre, da participación a la mayor parte de la población. Se podría decir que rescata algo del ideal roussoniano de la Voluntad General.

De esta idea de democracia se ha venido entendiendo el sistema de gobierno del pueblo y por el pueblo, es el sistema político que se funda en la idea de que la soberanía reside en el pueblo[2]. Pero no es el pueblo quien pueda dirigir al Estado a su mayor realización, ya que son muchos, por lo que se deberá optar siempre a que un cierto grupo, en lo posible numeroso para que represente realmente a la sociedad, nos dirija a esa idea,

hoy un poco abstracta, de bien común. De esta forma nos podemos encontrar con los teóricos de las pequeñas clases políticas[3] o elites, los que nos dicen que la Soberanía Popular es un Ideal-Límite, y que jamás podrá figurar a una realidad de hecho, porque en cualquier régimen político, cualquiera sea la fórmula de los gobernantes y el ideal que representen, siempre va a existir el grupo que detente el poder efectivo. Eso es lo que ha mostrado la historia. Podemos encontrar quizás que en el ideal Marxista Leninista[4] el

Estado-Gobierno iba a ir desapareciendo gradualmente, a medida que el hombre se acercara al Estadio Comunista, pero claro para eso se requería un hombre nuevo, el que no pudo nacer, al no adquirir la conciencia revolucionaria.

Con lo dicho respecto a la elite gobernante es muy interesante esta postura: de todos los tiempos, y en todos los niveles de civilización, el poder está en manos de una minoría, no existe otra forma de gobierno que la oligárquica[5].

Entrando a lo actual de nuestras realidades “democráticas” nos damos cuenta que esa democracia, de una hermosura social increíble (creo usar adecuadamente el término increíble), no es de la que hoy gozan las sociedades democráticas del mundo. Donde el ciudadano tiene internalizado en él que la democracia no es más que asistir a las elecciones o plebiscitos a entregar su sufragio. Después serán esas minorías gobernantes quienes ejercerán su soberanía tomando las decisiones que deberían ser las que se dirigen al bien común.

En el sistema democrático representativo, la soberanía la ejerce el ciudadano de

la forma mencionada en el párrafo anterior, no obstante, el votante está otorgando su voto a

su representante teniendo en consideración de que aquel será quien estará preocupado por él y sus queridos, y claro también de su comunidad. Pero quien dice que el representante está haciendo lo que debe hacer, que el pueblo quiere. No es obligación de que cada vez que el Congreso o el Parlamento determine una decisión deba plebiscitarla al pueblo para ver si eso es lo que desea el último, pero si debe tomar en cuenta la opinión pública, algunos dicen que ella es el freno que tienen las autoridades. No se hasta donde sea cierto eso. No quiero subestimar el trabajo de las autoridades, es cierto que deben tomar muchas decisiones, pero muchas veces dejan bastante que desear.

En el caso de mi país existe un estancamiento en los curiles del Congreso Nacional, me refiero a que los mismos senadores y diputados son los que están sentados allí, pertenecen siempre a las dos coaliciones más fuertes. Que sean las más fuertes no significa que la gente las quiera ahí, acá se presenta el tema de las leyes de gastos electorales existentes que atentan directamente a la democracia, dando estímulos sólo a los

partidos políticos que sacan más votos, y castigando a los que al no tener recursos para realizar las pomposas a ostentosas campañas no alcanzan un sillón del poder legislativo, ya que se retribuye una suma de dinero por cada voto recibido para un partido político en cada elección. Y claro el Partido Humanista, o Partido Humanista Verde, no podrán, con esa legislación, jamás poder representar a la población que los escoge. La única vez que el PH logró un diputado fue a principios de los 90, ya que su lista iba en conjunto con la Concertación de Partidos por la Democracia, actual coalición de gobierno. Esto trae que la democracia se encuentre en el anquilosamiento en que está en mi país, parece ser insólito, una democracia recuperada hace recién 15 años desde que salió el dictador del poder.

Junto con el problema anterior se nos presenta uno aun mayor. El problema del conocimiento que tiene la población con respecto a los reales temas sociales, políticos y económicos que deben estar en la palestra al momento del debate. El general de la población no entiende que es lo que pasa en la sociedad, sólo intenta sobrevivir en un sistema económico que les considera un bien de capital más, y que les exprime hasta el último de sus alientos, no les queda tiempo para informarse(parece contradictorio ya que estamos en la sociedad de la información dicen muchos[6]) de los temas mencionados, y más se agudiza el conflicto ya que pareciera ser que ni siquiera interés tienen, porque prefieren comprar un buen televisor y ver la Liga Española de fútbol. Tienen mucho estrés con la sobrevivencia como para preocuparse de los problemas de los demás, pero ojo (como dice un profesor que dicta la cátedra de un ramo que curso), porque si el problema aqueja a la sociedad implica a todos y cada uno de los asociados. Esto da paso para que esas pequeñas minorías gobernantes puedan gobernar sin preguntarle a nadie, o como se diría en buen chileno, repartirse la torta como mejor les parezca. Esto podría parecer una nueva expresión de totalitarismo, completamente en relación dialéctica con la democracia.

¿Habrán tenido razón Aristóteles y Platón cuando decían que la Democracia se corrompía fácilmente?[7]

Al problema de la idea de un ciudadano sin educación sobre los temas que aquejan a la sociedad, podemos agregar otro más que agudiza más el problema que intento

dilucidar. La democracia se ve también obstruida por aquella clase tecnócrata[8] que se

encuentra activamente participando de los gobiernos. Puede ser indispensable tener a personas idóneas en los puestos de donde se gobierna, un experto en economía, para poder reducir el problema económico, un experto en educación para tener un sistema educacional

aceptable al menos, un experto en salud para un buen sistema de salud y así con las otras labores del Estado-Gobierno. Pero también es extremadamente necesario que la ciudadanía pueda entender que es lo que ellos hacen, para que puedan saber por que el gobierno dice que el país ha tenido un excelente crecimiento económico y por esto se subirán los impuestos. La tecnocracia asume la posición de decidir sobre que es lo mejor para la sociedad, programando a la sociedad. Por ejemplo hoy vivimos con respecto a 5 o 10 años más. Pero muchas veces esta planificación no calza con la de cualquier ciudadano. Y nuevamente tenemos a un ciudadano que prefiere ver la Liga Española de fútbol en un buen televisor en vez de tratar de entender que es lo que sucede a su alrededor.

Hoy decirse demócrata diciendo así que se quiere el mejoramiento de la condición de los humildes es evidentemente lícito[9], y está ajustado a los parámetros académicos, pero tiene un cierto tinte de habilidad política, algo así como la pretensión de cazar ingenuos y con el reflejo de la maravillosa palabra democracia[10]. Esto es fácil de ver en mi país. Da la coincidencia de que en Chile es año electoral. Todos prometen y buscan cual es el talón de Aquiles del gobierno de turno[11], un candidato a la Presidencia de la República[12] encontró el tema de la delincuencia como algo que el gobierno no ha podido controlar. De este tema lleva un mes campaña, sin referirse a ningún otro tema. No quiero

decir que el problema de la delincuencia no sea importante, de hecho para el bienestar la seguridad es algo imprescindible, pero creo que hay cosas de igual o mayor importancia, como el desempleo, el sistema provisional, la salud, la educación, etc. Por otro lado, para no parecer partidario de uno ni de otro, recordemos al Señor Presidente de la República de Chile cuando hacía su campaña el año 1999. en el que prometió y prometió al más puro estilo mencionado por Vegas. Tuvo la increíble suerte de tener en sus últimos 3 años de gobierno un incremento en el precio del cobre[13] jamás visto[14]. Pero solamente en el último año de gobierno se triplicó el gasto en salud y en educación. Claro, es año electoral, es algo que es normal en el mundo.

Según Schumpeter, hay democracia donde hay diversos grupos que compiten entre sí por la conquista del poder, mediante una lucha que tiene por objeto el voto popular. Una definición de este género toma en cuenta la importancia primaria del liderazgo en toda formación política, y al mismo tiempo permite distinguir un régimen de otro en base al modo con que los diversos liderazgos se disputan el poder, individualizando en la democracia aquella forma de régimen en que la contienda por la conquista del poder es resuelta a favor de quien haya logrado conseguir, en un libre competencia, el mayor número de votos[15]. Si esta definición le agregamos que el que consigue la mayor cantidad de escrutinios y por consiguiente detentará el poder debe dirigir siempre su mandato hacia el bien de la sociedad, y que los que votaron por aquel tenían suficiente educación para poder discernir de cual candidato era realmente mejor. Y claro que se encontrara en ella el principio de isonomía[16]. Esa sería la definición de democracia más perfecta que yo estimaría.

A la última le agregaría aun más. Democracia requiere de la educación de toda la ciudadanía para poder ejercer eficiente y efectivamente la soberanía que le corresponde

por naturaleza, de forma que al emitir su voto, éste no haya sido producto del buen trabajo de los equipos de comunicación e imagen de campañas del candidato. Sino que sea producto de su conciencia social lograda por la educación, algo como lo que dijo Touraine: la Revolución Cultural[17]. Creo importante subrayar en Lenin la idea “no hay técnica revolucionaria sin teoría revolucionaria”[18] sin teoría tampoco hay práctica, es lo que el revolucionario quiso decir. Los revolucionarios intelectuales[19] debían crear en la clase obrera la conciencia revolucionaria para que naciera el hombre nuevo. A esto le sumaría la idea del minipopulus[20]. Esta consiste en crear diversos grupos o instituciones representativas, paralelas al Congreso[21], integradas por ciudadanos escogidos aleatoriamente, a los que se les encomendaría el estudio y deliberación sobre un tema en particular del cual daría un veredicto. Esto se entiende como una expresión de la voluntad del demos al que representa. Es algo asó como la manifestación de la Voluntad General. Ellos contribuirían en acercar los problemas políticos fundamentales a la ciudadanía.

La democracia además de verse afectada de modo interno, me refiero a su

desenvolvimiento en cada Estado, se ve afectada desde el exterior y por agentes que no tienen nacionalidad, como lo son las grandes transnacionales, acreedoras de enormes capitales, que en ocasiones llega a ser más extenso que el PIB de todo mi continente latinoamericano. Ellos llegan con sus inversiones a países, para incrementar el crecimiento económico[22], y muchas veces tienen más poder que la misma autoridad elegida

“democráticamente”. Exigen que no existan precios fijados por ley[23], lo que lleva a que la ciudadanía deba poder sustentarse un mes con US$100[24]. Eso es la democracia liberal, de la que goza hoy el mundo entero después de la caída del otro gran imperio la URSS.

Pareciera ser que la democracia está en una gran crisis, vista desde la arista que se le vea. Anthony Giddens muestra una paradoja muy interesante con respecto a la democracia: los países con democracias desarrolladas se encuentran desilusionadas con respecto a su sistema democrático, todas las promesas que venían de esta idea[25] no han sido cumplidas. Y los paises con democracias atrasadas[26] intentar fervientemente desarrollarlas lo más rápido posible[27].

Otra paradoja de la democracia que me gustaría mencionar es la siguiente[28]: Mucho se dice que Gran Bretaña tiene la democracia más eficiente de todas, donde realmente existe una gobernabilidad responsable, eficiente y efectiva. Según los estudiosos

esto se debe a dos factores muy importantes entre otros: 1º la responsabilidad de la oposición. 2º el sistema electoral[29] que la acompaña, que tiende a generar un bipartidismo[30]. También se dice que en Gran Bretaña se da una de las democracias menos justas con respecto a la representación de las minorías. La paradoja se entiende cuando se habla del caso de Israel. Aquel es el país que presenta la democracia más justa, dando cabida en el Parlamento israelí a todas las expresiones políticas que hayan obtenido cierta representación en las elecciones, según lo último obtendrán la misma proporcionalidad en curiles. Hasta ahí se ve bien el panorama, pero sabemos que Israel es una democracia con serios problemas de gobernabilidad. Ahí podemos determinar que algo extraño existe en la democracia que hace que la más justa en términos de representación sea la menos eficiente, y que la más injusta en términos de representación[31]sea la más eficiente en términos de gobernabilidad.

La democracia no puede reducirse a la organización de elecciones libres. Se mide por la capacidad del sistema político para elaborar y volver legítimas, sometiendolas directa o indirectamente al voto popular, unas demandassociales, lo cual supone que el sistema político ha de saber combinar la diversiadad de los intereses materiales y morales con la unidad de la sociedad. Y esta combinación obliga a trazar las fronteras constantemente cambiantes entre los deberes legales y las libertades personales o colectivas[32].

No creo tener la completa solución para terminar con el problema en que se encuentra la democracia en nuestros días, pero creo que lo escrito anteriormente son ciertos puntos clave que se deberían tener en cuenta.

Bibliografía

· Cátedra Teoría Política y Sistemas de Gobierno, Univ. Gabriela Mistral. Profesor Gustavo Martínez B.

· Cátedra Sociología de la Política, Univ. Gabriela Mistral. Profesor Gerardo Vidal.

· Diccionario Político. Norberto Bobbio.

· Estado, Globalización y Política. Fernando Vallespín

· Escritos Políticos. Eugenio Vegas Latapie.

· La democracia y sus críticos. Robert Dahl.

· Que hacer. Wladimir I. Ulianov “Lenin”.

· El Estado Postsoberano. Fernando Vallespín.

· La sociedad post industrial. Alain Touraine.

· ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Alain Touraine.



[1] Definición otorgada por la Real Academia Española. www.rae.es.

[2] Ver los Escritos Políticos de Eugenio Vegas Latapie. Páginas 17-18-19.

[3] Término acuñado por el estudioso Gaetano Mosca.

[4] Ver: Que Hacer. Escrito de teoría y acción para la revolución. Por Wladimir I. Ulianov “Lenin”.

[5] Léase Diccionario Político, capítulo Democracia, sección “Democracia y Elitismo”. Norberto Bobbio. Página 502.

[6] Leer Giovanni Sartori, La Democracia y la Sociedad de la Información.

[7] Ver La República de Platón y La Política de Aristóteles

[8] Para mayor profundidad de esto ver La Sociedad Post-Industrial de Alain Touraine. El punto se exalta en el capítulo II.

[9] Redordemos la roussoniana idea del gobierno de pueblo y para el pueblo.

[10] Ver los Escritos Políticos de Eugenio Vegas Latapie. Páginas 18 y 19.

[11] El socialista Ricardo Lagos es el Presidente de la República.

[12] Joaquín Lavín.

[13] Una de las principales, si no es la principal, fuentes de ingreso de Chile.

[14] Se ha superado el precio record innumerables veces hasta la fecha de este escrito.

[15] Ver Diccionario Político de Norberto Bobbio. Página 503.

[16] El griego Otanes (de la antigua Grecia) en la defensa al gobierno popular utiliza el término isonomía, que es la igualdad e las leyes o igualdad de los ciudadanos frente a la ley. Este la utiliza en la discusión con Megabizo y Darío. Esto fue relatado por Heródoto (libro III). Este principio se considera fundamental en la democracia.

[17] Leer La Sociedad Post-industrial. Alain Touraine.

[18] Leer Que Hacer. Wladimir Ilish Ulianov, Lenin.

[19] Ellos serían la elite gobernante mientras se extinguía gradualmente el Estado.

[20] La democracia y sus críticos. Robert Dahl. Páginas 408-409.

[21] O Parlamento dependiendo de la forma de gobierno. Pero a fin de cuentas el minipopulus sería lo mismo.

[22] En este sistema económico algo esencial para el desarrollo de la economía son las inversiones. Leer Wonnacot and Wonnacot, Economía.

[23] Para una economía desarrollada no es problema, pero para los países de la región de América del sur es indispensable contar con una ley de sueldo mínimo.

[24] Tómese de ejemplo a una familia de tres personas.

[25] Democracia.

[26] Como es el caso de mi Patria.

[27] Ver Un mundo desbocado. Anthony Giddens.

[28] Israel y Gran Bretaña tienen régimen parlamentario de gobierno.

[29] The First the Past post o el primero en pasar la meta.

[30] Tener en cuenta que en Gran Bretaña existen más de dos partidos políticos, pero los que realmente llegan a la Cámara Política o “Cámara de los Comunes” son los conservadores y los laboristas. Ya que el sistema electoral castiga fuertemente a los pequeños partidos.

[31] El partido que gobierna en Gran bretaña nunca obtiene por si mismo más del 45% de los escaños, sino que se le suman los de los partidos sin relevancia en la elección para la cámara.

[32] Ver ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Alain Touraine.

sábado, septiembre 16, 2006

Fracaso I


Fracaso I

Este escrito no debe ser tomado en cuenta como una defensa de un soñador que no puede dormir. Los argumentos acá usados son para pensarlos. No creo que puedan ser más evidentes.

Todo lo que el hombre crea tiene un fin, ya sea un fin superfluo o esencial, nada es creado por ser creado, he visto hasta enfriadores de sopa. Si algo que se crea no logra llevar a cabo el fin por lo que fue creado uno tendería a pensar que no sirve, que ha fracasado.

La ciencia plantea que cuando una teoría al momento de contrastarla los resultados no son los esperados se pueden seguir dos caminos: el primero se llama la solución sensata que es replantear la teoría y dejar fuera los enunciados erróneos. La segunda solución es la drástica y se refiere a desechar toda la teoría.

Mi opinión es que a veces se debe optar por la sensata y otras veces por la drástica, el problema está en que cuantas veces optaremos por la sensata antes de optar por la drástica, el científico estima su esfuerzo, trabajo y tiempo puesto en aquella teoría por lo que se opta por la salida sensata una y otra vez, pero ojo que nada cambia esencialmente, ya que hay una estructura esencial, coyuntura teórica sobre la que versan todos los demás enunciados, dicho de otra forma el soporte teórico. ¿Cuándo nos damos cuenta que realmente nuestra teoría ha fracasado? ¿Cuántos errores tendremos que seguir aceptando? ¿Cuántas veces replantearemos la teoría antes de darnos cuenta en el nivel de error que estamos aceptando en las pruebas? ¿Cuántas externalidades negativas[1] toleraremos?

Mucho escucho de bocas poco realistas el falso éxito del sistema económico actual, el Liberalismo con todas sus variabilidades en distintos países. Pero que al fin de cuentas es el mismo sistema de mercado. ¿Cuán real es aquel éxito?

La creación de un sistema economico debe tener un fin claro y evidente, como diría Descartes es una idea clara y distinta al analizar, pues analicemos economía:

Etimológicamente: Del lat. oeconomĭa, y este del gr. οκονομα . Oikos (economía y subsistencia de la familia) + Nomos (leyes o regularidades estudiadas). 1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. f. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. 4. f. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos. En mis estudios académicos llegamos a la conclusión de que la palabra economía hace referencia a la administración de la casa, la gran casa que es el mundo. Administración de los recursos limitados frente a las necesidades múltiples e ilimitadas.

Sistema[2] del lat. systēma, y este del gr. σστημα : 1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. 2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

Por lo tanto podríamos inferir fácilmente que sistema económico es aquel conjunto de cosas que relacionadas entre si contribuyen al objetivo de satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos para todos los habitantes de la gran casa, la Tierra. Entonces, podemos decir que el fin del sistema económico es el de administrar los recursos escasos para que le alcancen a todas las personas así conseguir que no exista hambre esencialmente.

El sistema ha generado tantos recursos en los últimos 60 años para poder mantener 7 u 8 poblaciones mundiales. Pero la última cifra entregada por la UNICEF hace 2 meses demuestra una paradoja. Cada 6.17 segundos muere un niño de hambre ¿cómo eso es posible?
¿Qué diría Adam Smith al ver a lo que han transformado su sistema? ¿Qué pensaría Marx al ver su premonición cumpliéndose?


[1] Término usado en economía que refiere a los efectos secundarios y terciarios de decisiones.

[2] Diccionario de la Real Academia Española www.rae.es